• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Camino Salvaje

Blog de viajes sin billete de vuelta

  • Destinos
    • África
      • Marruecos
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Canadá
      • Chile
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Dominica
      • Ecuador
      • EEUU
      • Guatemala
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
    • Asia
      • Camboya
      • Corea del Sur
      • Indonesia
      • Irán
      • Japón
      • Kazajistán
      • Laos
      • Malasia
      • Mongolia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Tayikistán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Vietnam
    • Europa
      • Albania
      • Alemania
      • Croacia
      • Finlandia
      • Francia
      • Holanda
      • Islandia
      • Italia
      • Mónaco
      • Portugal
      • Suiza
    • España
      • Islas Baleares
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
  • Organiza tu Viaje
    • Alojamiento
    • Economía de viaje
    • Equipamiento
    • Grandes viajes
    • Mujer
    • Salud
    • Trabajar y viajar
    • Transporte
    • Turismo Sostenible
    • Viajar con niños
    • Recursos
  • Cursos
  • Podcast
  • Newsletter
  • Tienda
    • Carrito
    • Pagos
    • Mi cuenta

Utilidades · 4 febrero, 2016

Dónde cambiar dinero en 2020

  • Alojamiento
  • Cultura
  • Economía
  • Equipamiento
  • Gastronomía
  • Historia
  • Mujer
  • Recursos
  • Salud
  • Trabajar
  • Transporte
  • Viajar con niños

Siempre el mismo problema al ir a salir de viaje, ¿Dónde cambiar dinero? Y sobre todo, ¿Dónde lo hago sin que me cobren unas comisiones increíbles?

Cambiar dinero no es tan difícil si sabes dónde. Pero lo que primero que debes saber es a cuánto esta la moneda que quieres adquirir y cuánto te pueden dar.

cambiar dinero

Dónde cambiar dinero

Dónde cambiar dinero
1 Cuestiones a tener en cuenta
1.1 ¿A cuánto está el cambio?
1.2 Precio de compra y de venta
2 Peores sitios para cambiar el dinero
2.1 El aeropuerto
2.2 Tu banco
3 Dónde cambiar mi dinero
3.1 Cecabank
3.2 Las fronteras 
3.3 Casas de cambio
3.4 Tarjetas bancarias
4 Cambiar con Ria Cambio de divisas
5 Monedas no convertibles

Cuestiones a tener en cuenta

¿A cuánto está el cambio?

Cuando cambias dinero lo primero que debes pensar es ¿a cómo está el cambio en el mercado?, el valor de esa moneda. Nunca va a ser el precio que tu vas a conseguir, pero debes buscar lo más ajustado a esta cifra. Para saber esto yo suelo utilizar la página web XE conversor que me dice cuánto vale la moneda.

Precio de compra y de venta

Antes de nada voy a explicar dos conceptos cuando cambiamos dinero. Donde vayas a cambiar verás que tienen dos precios para una misma moneda: el precio de compra y el precio de venta.

Y ¿qué quiere decir esto? Si tu quieres, por ejemplo, cambiar euros por dólares te harán un cambio de 1,38, es decir, por cada euro que pagues ellos te dan 1,38 dólares (columna en rojo de la imagen).

Ahora bien, has vuelto de viaje y te sobran dólares, quieres que te den euros, tendrás que pagar 1,56 dólares por cada euro (columna verde de la imagen). Ellos venden el dólar a 1,38 y lo compran a 1,56 ¿Y por qué el precio es distinto? Porque es un negocio y así es cómo ganan dinero. Ni más ni menos.

Peores sitios para cambiar el dinero

El aeropuerto

En el aeropuerto se aprovechan de que necesitas cambiar ese dinero para cobrarte unos precios irreales y además te cobran una comisión. La mayoría de los turistas cambia aquí algo de su dinero, aunque sea para el taxi de salida, sin saber lo caro que esto les esta saliendo.

Veamos un ejemplo: en el aeropuerto de Madrid-Barajas tienen varios sitios para cambiar moneda. Tienen el precio de la rupia a 64,8388, pero no cobran comisión (¡con ese cambio como para que encima cobren comisión!) Es decir, por 10€ te dan 648 INR, con lo que estas perdiendo 107 INR sobre el valor real de la moneda, pierdes 1,42 euros por cada 10. Si cambias 100€ estas perdiendo 14€.

La excepción a esto es Japón, si te vas a Japón cambia tu dinero al llegar al aeropuerto, ahí tienen el mejor cambio que vas a encontrar para los yenes.

Tu banco

Tu banco no se dedica al cambio de divisas por lo que si lo van a hacer para ti te lo van a cobrar, y bien cobrado. Aunque si tienes buena relación con el personal que trabaja allí puedes intentar que te hagan precio especial. Suerte con eso.

Un banco, que he elegido al azar para el ejemplo, cambia 1€ por 75, 2316 INR y además se lleva el 3% en comisiones. Si cambiase 10€ me darían 729.44 INR, estaría perdiendo 0,35 céntimos de euro por cada 10. En caso de que cambiase 100€ perdería 3,5€. Sale mejor que el aeropuerto, pero aún se puede conseguir mucho mejor.

¿Qué pasa si cambias tu dinero en alguno de estos sitios? Que estas perdiendo dinero. Y entonces, ¿dónde cambio? Bueno, he de confesar que el lugar ideal no existe pero hay varios trucos que puedes usar.

Dónde cambiar mi dinero

Cecabank

Puedes cambiar dinero (si vives en Madrid) en CecaBank, es un banco pero no te cobran comisión ni impuestos de ningún tipo. Te hacen el cambio cobrando solamente el movimiento del dinero, lo que en este mundo de divisas es una ganga.

Las fronteras 

Depende el lugar del mundo puede ser una opción inmejorable. En Latinoamérica las fronteras son perfectas para cambiar dinero. Mi experiencia me ha mostrado que si voy a cruzar una frontera a pie ese es un buen lugar, por lo menos para empezar a preguntar por el tipo de cambio. 

Casas de cambio

¿Y que pasa con las casas de cambio? Muchas veces será la única que tengas (junto con el aeropuerto o tu banco). Además, las casas de cambio suelen situarse en zonas céntricas y suelen estar cerca unas de otras. Esto es genial porque podrás comparar el precio que tienen.

Tarjetas bancarias

Paga con tarjeta siempre que puedas. Esta es sin duda una de las mejores de las opciones para no perder con el cambio. Aunque hay en algunos países, sobretodo en el Sudeste Asiático, donde te cobran un 3% de comisión al pagar con tarjeta. Pregunta siempre por si acaso.

También existen tarjetas bancarias bastante buenas para llevar en tu viaje y poder pagar o sacar dinero sin tener que estar siempre cambiando. 

Cambiar con Ria Cambio de divisas

Una de las formas que me habéis recomendado para cambiar dinero es con Ria Cambio de Divisas. Se hace a través de internet y te llevan el dinero a casa, lo que es muy cómodo depende donde vivas. Que conste que no es en las oficinas físicas que puedas encontrar sino a través de su página web donde sale más barato.

Tras comprobarlo he visto que sí sale muy bien de precio cambiar con ellos. Además a los lectores de Camino Salvaje nos han dado un código promocional con el que te hacen un descuento al cambiar. Usa CAMINO al cambiar en Ria Cambio de Divisas y te saldrá algo más barato.

Ahora mismo son la opción que más recomiendo por la comodidad de recibir el dinero en tu casa.

Monedas no convertibles

Y una última advertencia. Hay monedas que se llaman no convertibles, es decir, cuando vuelves a tu país nadie te lo cambia. Tenlo en cuenta para no cambiar mucho de golpe y que al final de tu viaje no te sobre dinero. Algunas de estas monedas son las rupias indias o los pesos argentinos. 

Si esto te pasa podrás cambiar la moneda en su propio país. Es decir, si tienes miles de Rupias que no vas a gastar porque tus vacaciones han acabado, no vuelvas a casa con ellas porque nadie te dará un duro. Deberás cambiarlas en India antes de regresar de tu viaje. Ocurre también con los pesos argentinos, por ejemplo. 

¡Con todo esto espero que la próxima vez que salgas de viaje sepas cómo cambiar tu dinero de la forma más rentable posible! Para un viaje largo puede suponer una diferencia de cientos de euros.

¿Conoces algún otro método para cambiar dinero?

¿Cuál utilizas normalmente?

¡Cuéntamelo en los comentarios!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace yo recibiré una comisión, ¡y a ti te cuesta lo mismo!

El mejor seguro de viaje 2020: comparativa y descuentos

Read More

Cómo viajar sin dinero (o casi) en un viaje largo

Read More

Free tour en España

Read More

Archivado en:Utilidades Etiquetado con:Low cost

Julia Del Olmo

A finales de 2013 empecé mi primer viaje sin billete de vuelta. Desde entonces he viajado trece meses a dedo por Latinoamérica, he pasado nueve meses en el Sudeste Asiático, he ido de Madrid a Mongolia en una moto de 125cc. Ahora ayudo a otros a organizar sus viajes con mis Cursos y talleres ¡Nos vemos por el Camino Salvaje de la vida!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos López dice

    19 diciembre, 2016 en 12:06

    Buenas. EVO Banco ya a empezado a cobrar en el extranjero por sacar dinero en cajeros en el extranjero. Bueno exactamente, el cajero te cobra una comisión (que te advierte antes de sacarlo). Con lo que ya no es tan rentable

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      20 diciembre, 2016 en 13:56

      ¡¡Hola Carlos!!
      Esa comisión la cobra EVO o la cobra el cajero en cuestión? Me explico, yo soy ING y mi banco me cobra 2€ cada vez que saco en el extranjero, ahora estoy en Vietnam y los bancos vietnamitas me cobran entre 1 y 2€, pero esa no es la comisión de mi banco, sino la del banco extranjero, que hace un cargo independiente de mi banco ¡¡A ver si puedes aclararnos eso!!
      Un abrazo,
      Julia

      Responder
    • Jose dice

      31 mayo, 2017 en 18:48

      No te cobra EVO te cobra el Banco local. Antes EVO hasta llegaba a pagar esas comisiones. Aun asi es la mejor solucion sino dime tu una mejor para sacar con tarjeta (la mejor siempre es llevar el dinero en Cash desde tu pais)

      Responder
      • Julia Del Olmo dice

        3 junio, 2017 en 06:45

        Eso es lo que yo pensaba, que no te cobra EVO sino el banco local. De los bancos que yo conozco es el mejor para sacar dinero en el extranjero.
        Pero estoy contigo Jose, lo mejor es llevar el dinero en efectivo y buscar una casa de cambio con un buen rate.

        Un abrazo!

        Responder
        • antonio dice

          18 julio, 2017 en 18:25

          Cuidado con Evo, porque aunque dice que no te cobra comisión, lo hace de forma encubierta, pues no aplica el cambio oficial, sino el propio cambio que estipula el banco. Esto es lo que hacen prácticamente todos cuando te venden el «sin comisiones» a bombo y platillo.

          Responder
          • Julia Del Olmo dice

            20 julio, 2017 en 14:20

            ¡Hola Antonio!

            Muchas gracias por el apunte! Es cierto que ahora EVObank va a empezar a hacer su propio cambio de moneda y no el oficial de Visa. Este banco ha dejado de ser una buena opción para los viajeros… Es una pena, la verdad.
            Espero sacar dentro de poco un artículo con las mejores tarjetas bancarias para viajar!

            Un abrazo,
            Julia

  2. peter dice

    16 marzo, 2017 en 16:49

    Lo mejor es por internet, hay varias paginas con muy buenos rates. Pero la verdad coincido con vosotros que la mejor es http://www.riacurrencyexchange.es

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      18 marzo, 2017 en 12:24

      Hola Peter!

      Nunca he cambiado dinero por internet, ¿puedes contarnos cómo funciona? ¿Cuales son las comisiones? Nunca he utilizado Ria por lo que aquí no se ha recomendado ese lugar, la foto es solo un ejemplo para ver los precios de compra y venta.

      Un saludo,
      Julia

      Responder
  3. Luis dice

    24 julio, 2017 en 21:46

    1 euro aprox 75.000 rupias.
    En Ria 1 euro – 68.000 rupias.
    Comisión de 7.000 rupias por cada euro. (9,3%)

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      26 julio, 2017 en 09:08

      Hola Luis!!

      Aquí no se recomienda ninguna casa de cambio en particular! La foto es de Ria como podía haber sido de ‘Cambios familia Cuesta’!! De todas formas lo cambiaré para que quedé claro.

      Un saludo!

      Responder
  4. Juan Carlos dice

    19 septiembre, 2017 en 13:09

    Buen artículo! Yo realizo las compras de divisas a través de una página web la cual me permite recoger dicha compra en cualquier lugar que yo elija, incluso en el lugar donde me hospede. Por ejemplo si me voy a Nueva York puedo elegir la opción de recoger el dinero en el hotel. Os dejo el link https://www.icambio.es/compra_dolares.aspx

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      20 septiembre, 2017 en 12:46

      ¡Hola Juan Carlos!
      Nunca había oído hablar de nada así ¡Me dejas con la boca abierta! ¿Qué tipo de cambio dan? Voy a echarle un vistazo, ¡muchas gracias por el consejo!
      Un abrazo,
      Julia

      Responder
  5. Julian Salcedo dice

    17 octubre, 2017 en 21:35

    Buenas a todos,
    lo primero agradecerte Julia por tu blog, la verdad me ha venido de perlas encontrarme toda esta información. Creo que me va ahorrar unos euros y sobre todo unos cuantos paseos.

    Solo compatir con vosotros que de todas las páginas que he visto aquí la que mejor cambio me ha dado para dolares americanos es la de http://www.riacurrencyexchange.es

    Gracias y saludos,
    Julian

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      18 octubre, 2017 en 11:13

      ¡Hola Julian!

      Como me alegro de escuchar que la información te ha sido de ayuda 😀 La verdad es que en cuanto a cambios de divisas tener un poco de información puede ahorrar dinerillo.

      ¿Miraste el cambio en CECABANK? Suele ser el mejor para el cambio de divisas pues no cobran ningún tipo de comisión ni nada parecido.

      Un saludo,
      Julia

      Responder
      • Julian Salcedo dice

        19 octubre, 2017 en 15:50

        Hola Julia,

        La verdad mire unos cuantos y elegi Ria porque me enviaban los dolares a casa. No tuve que pagar ni el transporte ni comision ni nada

        Por cierto alguna recomendacion para la visita a Nueva york? Me voy la semana que viene 🙂

        Responder
        • Julia Del Olmo dice

          19 octubre, 2017 en 17:26

          ¡Anda! Eso resulta muy cómodo la verdad, recibirlo en casa. Echaré un vistazo, gracias por el consejo.

          Pues… la verdad es que no puedo ayudarte mucho, ¡nunca he estadoen Nueva York! Solo puedo decirte… ¡que lo disfrutes mucho! 😀

          Responder
  6. jose dice

    27 diciembre, 2017 en 12:09

    En Meetingcash, es el nombre de la plataforma donde puedes intercambiar divisas gratis, sin comisiones ni nada. Os dejo aqui la dirección por si alguién está interesado.

    http://www.meetingcash.com

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      29 diciembre, 2017 en 18:26

      ¡Hola Jose!

      Muy interesante lo de cambiar la divisa a otros viajeros. No sabía que existía una web donde se podía hacer, lo había visto en hostel a modo personal.

      Gracias por el dato, ¡lo añado a mi lista de ‘donde cambiar dinero’!

      Un saludo

      Responder
  7. Rosa Abellan dice

    3 enero, 2018 en 20:02

    Buenas Julian,
    Gracias por la info. Necesitaba dolares y después de comparar lo he cambiado también con Ria

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      3 enero, 2018 en 20:11

      ¡Hola Rosa!

      Gracias por tu comentario, ¿podrías contarnos un poco más de cómo has cambiado los dólares con Ria? ¿Te lo envían a casa? ¿Te han cobrado comisión? ¿Hay mucha diferencia con el precio de mercado?

      ¡Un saludo!

      Responder
  8. Kerly dice

    11 febrero, 2018 en 00:30

    Yo estoy que voy a viajar a ecuador a ver a mi familia y queria llevar dinero le pregunte a la señora donde hago envíos que que era mejor …. Si enviar me el dinero o ir a una casa de cambio estoy viendo el linkn de ria y está a 1.17 mientras que en moneyexchange esta a 1.22 o sea que me sale mas a cuenta enviarlo por una agencia ……

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      11 febrero, 2018 en 15:44

      ¡Hola Kerly!

      Al final siempre hay que comparar para ver dónde sale más rentable cambiar. En Ria sé que te llevan el dinero a casa sin ningún coste. Te dejo un código promocional: camino
      Mira a ver cómo te sale con el descuento. En moneyexchange, ¿cómo funciona? ¿te lo llevan a casa o lo recoges a la llegada a Ecuador?
      ¡¡Disfruta mucho del viaje!!

      Un abrazo,
      Julia

      Responder
  9. Emanuela dice

    25 febrero, 2018 en 14:26

    Hola a todos,

    Yo ya pase por Ceca, Ria, Exact cuando vine de UK y el ,mejor precio sin comisión y nada parecido fue en Euro Exchange http://www.euroexchangespain.com y también tienen varias opciones de recibir dinero en varios países en el mismo día.

    Un abrazo a todos Emanuela

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      26 febrero, 2018 en 13:43

      ¡Hola Emanuela!

      Gracias por tu experiencia. ¿Probaste en Ria online (no la tienda) con el descuento de CAMINO?

      Miraré Euro Exchange. ¡Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Sígueme en Instagram!

View on Instagram

Footer

¿Quién soy?

Prensa

¿Trabajamos juntos?

Contacto

Seguro de viaje

Copyright© - Camino Salvaje - Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies Web diseñada por Julia Del Olmo -
Este blog usa cookies para asegurarte una buena experiencia en la web. Si sigues aquí se asume que estas de acuerdo con ello.OkSaber más