Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Visita Ámsterdam, la capital holandesa, con sus canales y sus casas inclinadas. ¡No te lo pierdas!
Comparte la entrada:

Ámsterdam es una ciudad cuanto menos curiosa. La ciudad tiene una personalidad muy particular con sus canales y sus bicis aparcadas por todas partes. Su arquitectura, con sus casas inclinadas y sus sorprendentes museos. Vamos a descurbir qué ver en Ámsterdam en 3 días para disfrutar de la ciudad de los canales del norte.

Amsterdam

Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Qué ver en la ciudad

Barrio Rojo

El Barrio Rojo se posiblemente uno de los puntos más famosos de la ciudad, en pleno centro, es el barrio de las prostitutas, que llevan ejerciendo la profesión en esos escaparates de forma legal desde 1911. Dentro del barrio se encuentra el edificio más antiguo de la ciudad, La Oude Kerk (Iglesia Vieja).

Barrio Chino

Aunque no es tan famoso como el barrio chino de San Francisco se trata de uno de los más antiguos de Europa. Además se encuentra en pleno centro, pegado al Barrio Rojo. Cuenta con el Templo de He Hua, el más grande de Europa, que esta abierto al público, de forma gratuita, de 10:00 a 17:00 horas.

¿Cómo sabrás que estas en el Barrio Chino? Fácil, los farolillos rojos empiezan a adornar las calles y los letreros empiezan a aparecer en chino.

Templo de He Hua en Amsterdam.

Rijksmuseum

Reúne la colección de arte holandés más importante del mundo. Algunos de sus cuadros pertenecen al selecto grupo de las mejores obras de arte de la historia. Si te gustan las pinacotecas no puedes perderte este museo.

Museo Van Gogh

Para mi gusto una de las cosas más interesantes qué ver en Ámsterdam es el Museo Van Gogh. Se trata del museo más visitado de la ciudad y es absolutamente increíble. Recorrer la vida del pintor a través de su arte. Y no de uno cualquiera. No, hablamos de Van Gogh. El genio. El loco.

Casa de Rembrand

Este es mi museo favorito de la ciudad. No porque Rembrandt sea mi pintor favorito sino porque no todos los días uno tiene la ocasión de pasear por la casa donde un genio de la pintura vivió y creó. Pues sí, este museo fue en su día la casa del pintor. Puedes entrar en un viaje en el tiempo directo al siglo XVII.

Casa de Ana Frank

Para mi fue un chasco. Si adoras la historia pues échale un vistazo… pero hay miles de lugares en Europa donde se puede ver la vida de los judíos en época nazi sin tato show ni reconstrucción para el turista.

Museo Van Loon

Es una casa del siglo XVIII que perteneció a la familia Van Loon. Se encuentra muy bien restaurada y si te gusta la historia merece la pena ir a visitarla.

Gassan Diamond

Otra de las visitas interesantes qué ver en Ámsterdam es la Gassan Diamond y es que la ciudad es conocida como la ciudad de los diamantes. Esta joyería ofrece recorridos gratuitos en los que podrás aprender un poco más sobre estas piedras tan codiciadas.

Coffeshop

Y claro, lo que posiblemente haga más famosa la ciudad, junto con el Barrio Rojo, son sus CoffeShop, como todo el mundo sabe, en Holanda se puede fumar marihuana de forma legal.

Vondelpark

Este parque es uno de los pulmones de la ciudad y muy popular entre los locales. Vete a dar una vuelta al aire libre por el parque 😀

Fumando en un Coffeshop de Amsterdam

Sus mercados

A mi, personalmente, uno de los lugares que más me gustó fue el Mercado de las Flores, o como lo llaman allí el Bloemenmarkt, que encontrarás en el canal Singel. Otro mercado digno de una visita es el Albert Cuyp, en uno de los barrios de moda de la ciudad, el Pijp.

Molino de Gooyer

Por último te voy a recomendar un lugar poco conocido: el Molino de Gooyer. Este antiguo molino harinero, considerado el molino de madera más alto de Holanda, comparte su espacio con la cervecera Brouwerij Tij, cuyos productos son ecológicos y fabricados con métodos 100% tradicionales.

Dónde dormir

Los mejores sitios para dormir en Amsterdam por un buen precio son:

¿Conoces Amsterdam?

¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad?

¡Cuéntamelo en los comentarios!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace yo recibiré una comisión, ¡y a ti te cuesta lo mismo!

Julia Del Olmo

Julia Del Olmo

A finales de 2013 empecé mi primer viaje sin billete de vuelta. Desde entonces he viajado trece meses a dedo por Latinoamérica, he pasado nueve meses en el Sudeste Asiático, he ido de Madrid a Mongolia en una moto de 125cc. Ahora ayudo a otros a organizar sus viajes con mis Cursos y talleres ¡Nos vemos por el Camino Salvaje de la vida!

Más para explorar

Elemento-08
Ropas típicas Mongolia
Crónicas de viajes

La comida en Mongolia

El problema a la hora de ir a comer en Mongolia es que el menú siempre está en mongol y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *