• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Camino Salvaje

Blog de viajes sin billete de vuelta

  • Destinos
    • África
      • Marruecos
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Canadá
      • Chile
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Dominica
      • Ecuador
      • EEUU
      • Guatemala
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
    • Asia
      • Camboya
      • Corea del Sur
      • Indonesia
      • Irán
      • Japón
      • Kazajistán
      • Laos
      • Malasia
      • Mongolia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Tayikistán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Vietnam
    • Europa
      • Albania
      • Alemania
      • Croacia
      • Finlandia
      • Francia
      • Holanda
      • Islandia
      • Italia
      • Mónaco
      • Portugal
      • Suiza
    • España
      • Islas Baleares
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
  • Organiza tu Viaje
    • Alojamiento
    • Economía de viaje
    • Equipamiento
    • Grandes viajes
    • Mujer
    • Salud
    • Trabajar y viajar
    • Transporte
    • Turismo Sostenible
    • Viajar con niños
    • Recursos
  • Cursos
  • Podcast
  • Comunidad
  • Tienda
  •  

América, Guías de viaje · 17 diciembre, 2020

10 pasos para conocer secretos de Buenos Aires como un porteño

  • Alojamiento
  • Cultura
  • Economía
  • Equipamiento
  • Gastronomía
  • Historia
  • Mujer
  • Recursos
  • Salud
  • Trabajar
  • Transporte
  • Viajar con niños

Buenos Aires me inspira. Reconozco que la primera vez fue asco, recuerdo coches y más coches atestando las calles con el sonido de los cláxones y y el olor a quemado. La segunda vez fue diferente. No iba a una ciudad desconocida en un continente mil veces soñado. Iba en un viaje familiar y todo fue lento y tranquilo, sin expectativas.

Y fue en ese segundo viaje cuando más disfruté la ciudad, su ritmo de vida y los secretos de Buenos Aires. Porque lo que descubro cada vez que vengo a esta ciudad es que Buenos Aires es mil ciudades en una. 

Secretos de Buenos Aires

10 pasos para conocer secretos de Buenos Aires como un porteño

Aquí te dejo 10 pasos por la ciudad para conocer secretos de Buenos Aires como un porteño:

Paso 1. Ir a una feria en La Rural

Si te quieres imbuir de la vida cultural de la ciudad debes mirar qué se cuece en La Rural. El centro ferial por excelencia donde podrás acudir a ferias de todo tipo. Algunas tan argentinas como la Feria del Mate. 

Paso 2. Pasear por el Barrio Chino

Según a quien preguntes te dirá que no hay nada o que es un lugar con mucho encanto, algo diferente. No es un barrio chino como el de San Francisco, pero sus calles nos dejan de tener su encanto además de ser el mejor lugar para ir en busca de restaurantes y supermercados con productos asiáticos. A mi me encantan sus tiendas para ir a comprar y los puestos con comida callejera.

Paso 3. Dominguear en el Delta de Paraná

No hay nada más de dominguero porteño que ir el domingo a Tigre. Si ya te compras algo en el Mercado de frutos te dan carnet de porteño de por vida. Pero si lo que quieres es ser porteño y vanagloriarte de ser local entonces apunta: 

  • Pasear por el Mercado de Frutos y comprar algo hecho en madera. Antiguamente se hacían con maderas llegadas del río, y también se vendían muchos productos de mimbre que se sembraba en el las islas del Delta, hoy puedes encontrar de todo.
  • Comer allí.
  • Volver a casa.
Río Lujan, Delta

Paso 4. Debes bailar tango callejero en Belgrano

En Buenos Aires hay tango. Buenos Aires es tango. Pero querida, hay muchos tipos de tango. Está el tango de Caminito, para los tourist, el tango de los escenarios, para los más sofisticados, el tango de San Telmo los domingo, para los turistas que no quieren pagar por ver tango pero sí quieren verlo, y luego está el tango de los porteños, el tango de la calle. El que reúne a gente de la ciudad para bailar. Ese es el tango callejero de la estación de Belgrano. Al caer el sol, en el parque frente a la estación de tren de Belgrano se reúnen los porteños a bailar tango. 

Paso 5. Visitar el Cementerio de la Chacarita

El famoso es el de Retiro. El de las altas esferas, donde descansan Evita, mujer de Perón, y Sarmiento. El de la Chacarita es el de los porteños. Pero si quieres enterarte de todos los cotilleos del cementerio mejor que te lo cuente un autentico porteño en el Free tour por el Cementerio de la Chacarita.

Paso 6. Ir a un partido de Polo (o a la fiesta de después)

El mejor polo del mundo señoras y señores. Donde se reúne la jet-set de Buenos Aires. Donde uno a ver y que le vean, y de fondo está el polo. No importa que no entiendas. Hay que ir. Y hay que ir guapo. Que después del partido, en el recinto del estadio, hay fiesta con música y puestos de comida. El after-polo se ha puesto de moda en los últimos años, y además en pleno corazón de Palermo (uno de mis barrios favoritos).

Polo de Palermo, Argentina

Paso 7. Subir al Tranvía Histórico

Para ser porteño y con conocimiento de historia. El único tranvía que queda en la ciudad. El Tranvía histórico de Caballito. Lo puedes tomar en Emilio Mitre, 500. Funciona los sábados, domingos y festivos y sale un tranvía cada 25 minutos. Es gratuito.

Paso 8. Conocer la Basílica María Auxiliadora y San Carlos

Esto te da el título de porteño-porteño. Y además conocerás una de las iglesias más bonitas de la capital Argentina. Probablemente uno de los secretos de Buenos Aires mejor guardados. Tiene una mezcla de estilos que la hace muy original y, para mi, parada indiscutible para quienes quieren descubrir Buenos Aires más allá de lo típico.

Se encuentra en la Avenida Hipólito Yrigoyen, 3999. Cierra al mediodía entre las 12 y las 17:30.

Paso 9. Investigar en la arquitectura más especial

Hay algunos edificios en Buenos Aires que destacan, que parece que un gigante arrancó de otro lugar del mundo y puso en la ciudad. Si quieres ser porteño de corazón deberás conocerlos: 

  • La Universidad de Ingeniería. De estilo neogótico está inacabada porque el arquitecto se suicidó antes de terminarla. Se encuentra en la Avenida Las Heras 2214, antigua sede de la Facultad de Derecho.
  • Palacio de Aguas. Hay quien dice que es feo y a quien dice que es el más bonito de Buenos Aires, como suele ocurrir con los edificios de arquitectura ecléctica. Deberás ir para juzgarlo tu misma a Riobamba 750.
  • El Palacio Barolo. Posiblemente una de las mejores historias de la ciudad, y es que los pisos representan pasajes de la Divina Comedia de Dante. Ya hablé sobre él en los imprescindibles de Buenos Aires.
  • Edificio "No hi ha somnis impossibles”. Ubicado entre la avenida Rivadavia y Ayacucho tiene influencias de Gaudí con  algunos ornamentos que son copias de la Puerta del Dragón de la Finca Güell y de la Casa Battló. La frase de la cúpula, que da nombre al edificio, es un homenaje al arquitecto catalán.

Paso 10. Buscar familiares en el Museo de la Inmigración

Imposible ser de Buenos Aires, perdón, imposible ser argentino y no tener un antepasado que haya llegado de otra parte del mundo.  Para ser porteño tienes que ir a buscar a tus familiares al Museo de la Inmigración. Ahí descubrirás porque se dice que los argentino descienden de los barcos. 

¿Hay algún paso para conocer los secretos de Buenos Aires que no haya incluido?

La carretera de la muerte, aventura en Bolivia

Read More

Qué ver en Cuzco e historia sobre su origen

Read More

El cementerio de Tulcán

Read More

Archivado en:América, Guías de viaje Etiquetado con:Argentina, Sudamérica

Julia Del Olmo

A finales de 2013 empecé mi primer viaje sin billete de vuelta. Desde entonces he viajado trece meses a dedo por Latinoamérica, he pasado nueve meses en el Sudeste Asiático, he ido de Madrid a Mongolia en una moto de 125cc. Ahora ayudo a otros a organizar sus viajes con mis Cursos y talleres ¡Nos vemos por el Camino Salvaje de la vida!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También me encuentras en las redes sociales, ¡sígueme!:

InstagramFacebookYouTubeTiktok

Si te gusta lo que hago y quieres colaborar con este proyecto puedes INVITARME A UN CAFÉ (o varios).

Footer

¿Quién soy?

Prensa

¿Trabajamos juntos?

Contacto

Seguro de viaje

Copyright 2021 - Camino Salvaje - Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de CookiesWeb diseñada por Julia Del Olmo
🍪Este blog usa cookies para asegurarte una buena experiencia 🍪Asumo que lo sabes y que todo está Ok.OkSaber más