• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Camino Salvaje

Blog de viajes sin billete de vuelta

  • Destinos
    • África
      • Marruecos
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Canadá
      • Chile
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Dominica
      • Ecuador
      • EEUU
      • Guatemala
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
    • Asia
      • Camboya
      • Corea del Sur
      • Indonesia
      • Irán
      • Japón
      • Kazajistán
      • Laos
      • Malasia
      • Mongolia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Tayikistán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Vietnam
    • Europa
      • Albania
      • Alemania
      • Croacia
      • Finlandia
      • Francia
      • Holanda
      • Islandia
      • Italia
      • Mónaco
      • Portugal
      • Suiza
    • España
      • Islas Baleares
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
  • Organiza tu Viaje
    • Alojamiento
    • Economía de viaje
    • Equipamiento
    • Grandes viajes
    • Mujer
    • Salud
    • Trabajar y viajar
    • Transporte
    • Turismo Sostenible
    • Viajar con niños
    • Recursos
  • Cursos
  • Podcast
  • Newsletter
  • Tienda
    • Carrito
    • Pagos
    • Mi cuenta

Utilidades · 18 enero, 2016

Cómo viajar gratis en barco por el mundo

  • Alojamiento
  • Cultura
  • Economía
  • Equipamiento
  • Gastronomía
  • Historia
  • Mujer
  • Recursos
  • Salud
  • Trabajar
  • Transporte
  • Viajar con niños

¿Has soñado alguna vez con surcar el caribe de isla en isla? ¿Con dar la vuelta al mundo en velero? Me alegro, has llegado al sitio indicado. Vamos a ver como viajar gratis en barco.

Una de las cosas más caras (o por lo menos en las que más dinero gastamos) a la hora de viajar es el transporte. Pero también hay muchas opciones para movernos gratis. Incluido en barco. Como lo lees. Viajar gratis en barco es posible.

Tiene varios nombres: barcostop, crewing o couchsailing.

¿Cómo viajar gratis en barco?

Cómo viajar gratis en barco
1 ¿Qué es el barcostop?
2 ¿Cómo encontrar un barco que me lleve?
2.1 Internet
2.2 Puerto
3 Temporadas marítimas
4 El libro que te ayudará

¿Qué es el barcostop?

Es básicamente como hacer autostop pero en lugar de en coche en barco.

Tiene una pequeña diferencia y es que a bordo del barco tendrás que desarrollar alguna tarea a cambio del viaje. No importa que no tengas experiencia, hay trabajos que no la necesitan, como ayudar con la cocina o con la limpieza.

Todo depende del tipo de barco que encuentres, por ejemplo, en un velero se necesita hacer guardias: alguien tiene que estar siempre atento al timón, incluidas las noches, y para eso se necesita gente rotando.

Hay viajes en los que incluso puedes ganar dinero, dependiendo del trabajo que desarrolles y de la duración del viaje pero sobretodo dependiendo del barco que encuentres, cuanto más grande sea el barco más variedad de trabajos tendrá. No es lo mismo la cantidad de gente que se necesita en un barco (velero, yate o catamarán) de 10 metros que en uno de 30. Ojo, estamos hablando de barcos privados.

En los barcos tipo cruceros, que son barcos de compañías, puedes encontrar trabajos tan variados como camarero/a, animador/a, fotógrafo/a... Hacer estos trabajos mientras viajas te hará ir ganando dinero para alargar tu viaje. 

Si te interesa el trabajo en los cruceros echa un vistazo a la entrevista que le hice a Fran Opazo, ella estuvo trabajando en algunos y nos habló de su experiencia.

¿Cómo encontrar un barco que me lleve?

Hay dos maneras de encontrar la forma de viajar gratis en barco: en Internet y en el puerto directamente.

Internet

Hay varias webs que se dedican en exclusiva a esto, aunque están en inglés:

  • crewing.org
  • floatplan.com
  • crewplanet.eu
  • findacrew.net

Son cuatro de las más grandes. Por otro lado en la página de couchsurfing hay dos grupos especializados en los viajes en barco:

  • The Sailing Sailors project
  • Couchsailing International

En estos grupos puedes encontrar consejos y ofertas sobre el barcostop aunque siempre será más difícil encontrar un embarque de esta manera si no tienes experiencia en navegación.


Puerto

Otra de las formas de encontrar un barco es acudiendo al puerto. Te presentas en el puerto y preguntas por los barcos que van a salir.

Es más directo y lo arreglas todo con el capitán, lo que en, cierta manera, lo hace más fácil que a través de Internet. Solo tienes que buscar los puertos de la ciudad desde donde quieras salir e ir en busca de los barcos.

Te aviso, se necesita tiempo y paciencia. Puedes encontrarlo el primer día o tardar un mes.

Temporadas marítimas

Si lo que quieres es cruzar desde España a América debes acudir a Las Palmas, entre Noviembre y Diciembre, cuando los barcos privados cruzan el Atlántico.

Si tu intención es navegar por el Pacífico la temporada es de Abril a Noviembre.


Es una experiencia que merece la pena vivir. Conoces gente interesante, aprendes sobre barcos y encima viajas gratis.

También hace falta una dosis de paciencia una vez estés a bordo. El viaje es largo y el espacio reducido. Y no olvides alguna pastilla para el mareo, el mar abierto puede ser muy traicionero.

Hay muchas maneras de viajar sin dinero y otras tantas de trabajar en el viaje. Solo hay que aprender cuales son.

El libro que te ayudará

Si te estás planteando esta forma de viajar y tienes dudas hay un libro genial que te ayudará mucho a conocer más en profundidad sobre viajar en barco por el mundo:

Barcostop. El manual para navegar por el mundo por poco dinero, pertenece a la Editorial Viajera y es un libro muy útil para quien se inicia en esta forma de viajar. 

¿Conoces otras formas de viajar gratis en barco?

¡Compártelo en los comentarios!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace yo recibiré una comisión, ¡y a ti te cuesta lo mismo!
Free tour en España
Una de las mejores maneras de entrar en contacto con una ciudad es a través de una visita guiada que[...]
Read More 
Free tours en español en Europa
Los Free tour son una de las maneras más sencillas, cómodas y económicas de conocer una ciudad. Aunque no son[...]
Read More 
El mejor seguro de viaje 2020: comparativa y descuentos
La necesidad de contratar un seguro de viaje se hace más evidente cada día. Un seguro de viaje es una[...]
Read More 

Archivado en:Utilidades Etiquetado con:Caribe, Grandes viajes, Low cost, Transporte

Julia Del Olmo

A finales de 2013 empecé mi primer viaje sin billete de vuelta. Desde entonces he viajado trece meses a dedo por Latinoamérica, he pasado nueve meses en el Sudeste Asiático, he ido de Madrid a Mongolia en una moto de 125cc. Ahora ayudo a otros a organizar sus viajes con mis Cursos y talleres ¡Nos vemos por el Camino Salvaje de la vida!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar Anibal dice

    8 abril, 2016 en 23:29

    No puedo creerlo. Soy Patrón de vela me gustaría contar con algún viaje de esos por el caribe.

    Responder
    • Julia dice

      9 abril, 2016 en 22:33

      Eso mismo pensé yo cuando me enteré! Échale un vistazo a las páginas de internet que recomiendo, al ser patrón de barco te resultará más sencillo encontrar un barco por el caribe (sobre todo veleros). Suerte en la búsqueda y ya nos contarás que tal te fue!

      Responder
  2. Alvarez dice

    8 enero, 2017 en 21:47

    Hola à todos. Voy à iniciar el viaje de mi vida en velero. Me gustaria en encontrar afines no, muy muy afines, pues en el camino seremos amigos, familia y refugio. La singladura comienza en Francia y bordeando la Costa recorrer el mundo. Tiempo? Indefinido. Todo à médias, todo de todos, reparto de trabajo incluido. Dejo mi correo si alguien esta interesado. dosecapaca@hotmail.com

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      11 enero, 2017 en 04:22

      Hola Alvarez!! Gracias por dejar aquí tu oferta, ¡¡es muy tentador!! ¿Cuanto calculas que es el gasto por mes por persona por viajar en el velero? Aunque aquí hablamos sobre hacerlo gratis es cierto que ofertas como esta son muy comunes. Un abrazo!

      Responder
    • RA dice

      25 marzo, 2017 en 06:37

      Muy tentador… que consigas muchos afines, yo aun estoy del otro lado del charco 😉 Éxitos

      Responder
      • Julia Del Olmo dice

        25 marzo, 2017 en 12:00

        Hola Alvarez!!

        El barcostop no es solo para gente que viaja desde Europa, pasa por todo el mundo, de hecho, ¡¡yo lo descubrí en el Caribe!!
        Solo tienes que acercarte al puerto, con paciencia, y empezar a preguntar! Mucho animo y un abrazo,

        Julia

        Responder
  3. Carlos dice

    11 abril, 2017 en 20:48

    Hola , estoy estudiando en Santiago de Chile y busco volver a España por barco , busco partir de sudamerica a partir de mediados de julio de este 2017 . Soy estudiante y busco vivir esta aventura , estoy dispuesto a trabajar de cualquier cosa y en cualquier tripulación .
    Un saludo !

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      15 abril, 2017 en 12:35

      ¡Hola Carlos!

      Lo mejor es que busques en las páginas que te recomiendo arriba o que vayas a puerto a preguntar. Ten en cuenta que no todas las temporadas son buenas para cruzar el Atlántico, ¡es un océano muy traicionero! Lo mejor es si estas dispuesto a partir cuando haya un barco, sin prisa… ¡Espero que encuentres un barco! ¡Informamos de cómo se desarrolla la situación!

      Un abrazo,
      Julia

      Responder
  4. Rafael dice

    6 mayo, 2017 en 02:39

    Hola, soy un poco mayor, quise hacer esto en mi juventud y no lo logré pero lo haré ahora. Estoy esperando mi jubilación para salir. saludos.

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      7 mayo, 2017 en 10:08

      Hola Rafael!

      Me alegro mucho de que te hayas decidido a hacerlo ¡¡nunca es tarde para cumplir los sueños!!
      ¡Cuando estés viajando en barco por el mundo nos lo tienes que contar!

      Un abrazo!

      Responder
      • Jonatan dice

        12 septiembre, 2018 en 20:53

        Hola me gustaría saber si desde Brasil o colombia hay como viajar gratis en barco asta Europa

        Responder
        • Julia Del Olmo dice

          17 septiembre, 2018 en 12:04

          Hola Jonatan,

          Seguramente encuentres, más desde Brasil, creo yo. Lo que te recomiendo que mires en las webs que aparecen en el artículo y cuando sepas de un puerto del que salgan barcos ir directamente a hablar con los capitanes.

          Un saludo,
          Julia

          Responder
          • Yvvan dice

            3 julio, 2019 en 03:34

            Felicitaciones. A julia y Carlos en nombre de tosoa los mochileros. Espero pueda recibir sus ayudas y recomendaciones. Saludos desde Bogotá.

          • Julia Del Olmo dice

            3 julio, 2019 en 17:57

            ¡Hola Yvvan!
            Muchas gracias, te agradezco, aunque no sé quién es Carlos, yo soy la única a cargo de este blog 😀
            Pues dime qué dudas tienes para poder ayudarte.
            Un saludo,
            Julia

      • Raelin dice

        6 agosto, 2019 en 21:51

        Hola! Me gustaría tener la experiencia de cruzar el mar viajando en barco el siguiente verano (2020). Aunque todos continúan diciéndome que es muy peligroso para una chica. Que tan seguro es para una mujer ir a puerto directamente y pedir trabajo para viajar de esta manera?

        Responder
        • Julia Del Olmo dice

          6 agosto, 2019 en 23:50

          Hola Raelin!

          ¿Alguna de las personas que te dice que es peligroso alguna vez viajó de esta forma en barco? Lo dudo… No es peligroso, simplemente asegúrate de que te sientes agusto con los otros integrantes de la tripulación, la vida a bordo puede ser dura y la convivencia nunca es fácil ¡y en el barco no tienes dónde ir!
          Son muchas las mujeres que viajan en barco, no debes tener miedo.
          ¡Ánimo!

          Julia

          Responder
  5. Psikosfera, Pequeño Circo Itinerante dice

    9 mayo, 2017 en 13:01

    Hola, somos una pareja de artistas actualmente residiendo en Canarias. Estábamos buscando la manera de cruzar en barco hasta Sudamerica. Teniamos entendido que salen desde Canarias a partir de septiembre hasta noviembre. Evidentemente nos gustaría ser contratados en algún crucero, pero ante la gran demanda que hemos visto, también nos planteamos hacerlo por intercambio. Un saludo!

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      11 mayo, 2017 en 11:57

      ¡Hola pareja!

      Os recomiendo que vayáis a puerto y os informéis allí, la mejor manera es hablar con los capitanes. De todas formas echar un vistazo a las webs que os he dejado.

      Un abrazo, ¡y suerte!

      Responder
  6. Ángel dice

    29 mayo, 2017 en 19:38

    Hola la verdad es la siguiente no es nada fácil depende el puerto primero que al policía te deje salir del país por ese medio segundo si es un barco de naviera o crucero el capitán no pintaba nada tiene que autorizarlo del director de la naviera a embarcar alguien de esa forma si es un velero particular nadie te llevará por el riesgo que no saben quién eres no tienes seguro médico y muchas cosas más eso te presentas en el puerto … E capitán me lleva a Europa el Caribe se ríen en tu cara se muy bien cómo es el tema no ilusionar .. Quieres ir en barco primero mira qué barco propiedad escribe ala naviera esplicale tu deseo ellos te responderán te llamarán para una entrevista y datos personales familia antecedentes y te dirán si o no y cuando puedes esperar ese barco eso toma tiempo mucho tiempo y si es un velero particular tendrás que hacer lo mismos hablar con esa persona mucho antes para ver quién eres en realidad no es llegar y presentarte e capitán me lleva .. Además a la zona de salida de barcos no dejan entrar a nadie que no tenga el pase por lo cual más problemas es zona restringida se puede viajar si …pero toma tiempo el consejo que te presentes en el puerto así de la noche ala mañana me párese de mal gusto esto no es el tiempo de los piratas que eso sí se podía hacer hoy ni de lejos se puede hacer así de fácil …. Lo sé sé muy bien por qué yo intenté ya viajar de ese modo y se como es el sistema se puede si mucho lo más fácil es un barco pesquero de alta mar de algún dueño y capitán pero esos barcos no llegan muy legos siempre que seas amigo del dueño los capitanes de barcos grandes no están autorizados a llevar nadie …

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      30 mayo, 2017 en 03:42

      Hola Ángel!!

      Es cierto que encontrar un barco no es fácil pero no es, ni mucho menos, imposible. Hay que hablar con la gente en los puertos e informarse. Yo hablo principalmente de veleros privados que son con os que tengo experiencia. En estos barcos se necesita gente que trabaje durante las largas travesías y los capitanes están dispuestos a llevarte.

      Estos barcos atracan en los puertos deportivos por eso no se aplican todos los problemas que planteas sobre los acceso al puerto o nada semejante. Y aunque creas que los particulares no te llevan porque no saben quien eres si que lo hacen. Pero se necesita paciencia. Tienes que hablar con ellos y que ambas partes dejen sus posturas claras. De hecho si esto fuese imposible no habría tantas webs de intercambio para el barcostop.

      Un saludo,
      Julia

      Responder
  7. antonio dice

    5 junio, 2017 en 22:16

    hola yo para agosto empezare a mirar barcos pero mi pregunta es te puede llevar un barco de contenedores a cambio de trabajarles

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      8 junio, 2017 en 15:39

      Hola Antonio!!

      Si, los barcos de cargan buscan gente para trabajar para encontrar deberás preguntar en puerto. Lo cierto es que no se mucho sobre ese tipo de barcos… ¡¡Suerte!!

      Responder
  8. antonio dice

    6 junio, 2017 en 16:26

    hola soy español pero estoy em venezuela quisiera viajar gratis en barco si alguien quiere seguirme este es mi correo
    maxbala@hotmail.es quiero viajar este año quien se viene

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      8 junio, 2017 en 15:37

      Muchas suerte con la búsqueda Antonio!! Cuéntanos si encuentras algo!

      Responder
    • Gustavo Alejandro dice

      31 julio, 2017 en 09:39

      hola Antonio! estoy interesado en el viaje que planeas emprender y quiero saber más sobre ello
      igual soy de Venezuela ¡a qué parte de España iras?
      aquí te dejo mi correo para estar en contacto
      gustavo.13.castillo@hotmail.es

      Responder
  9. Demian Turquet dice

    2 noviembre, 2017 en 21:37

    Hola! Gracias Julia por compartir esta información. Soy fotógrafo, vivo en Argentina y quiero empezar a trabajar viajando, se que mi profesión es acorde a este tipo de aventuras y quiero aprovechar eso. La idea es ir primero a Mexico y de ahi a Europa. Pensaba en cruzar en velero ya que es algo que siempre me apasiono.
    Dejo mis contactos: dematurquet@gmail.com
    Instagram: https://www.instagram.com/demian_turquetph/

    Espero que todos puedan realizar su sueño. Saludos!

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      2 noviembre, 2017 en 21:49

      ¡Hola Demian! De nada, es un placer poder ayudar a otros viajeros 😀

      Sí, tu profesión te puede ayudar a viajar y trabajar al mismo tiempo, es solo cuestión de empezar. La opción de viajar en velero es genial, no es para todo el mundo pero es una manera increíble de estar en contacto con el mar ¡Ya nos contarás cómo haces en México para encontrar ese barco!

      Un abrazo,
      Julia

      Responder
  10. Gustavo dice

    5 enero, 2018 en 20:18

    Hola Julia !! una duda ¿sabras cuando parten los barcos en sentido opuesto a como nos informas? es decir de America Latina a Europa? cuales son las fechas «de alta demanda» me interesa mucho.
    He trabajado en cocina, manejo muy bien el ingles y estoy aprendiendo alemán, estudie psicología y he trabajado también en la industria

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      6 enero, 2018 en 15:04

      ¡Hola Gustavo!
      Para la travesía de América a Europa sé bastante menos pero sí te puedo decir que la temporada de navegación en esa dirección va de Abril a Junio, la zona del Caribe y Brasil son los puntos de partida (aunque no puedo ser más específica pues desconozco los lugares xoncretos).
      ¡Espero te haya sido de ayuda! Y si descubres algo mas, por favor, ¡Cuéntanos!
      ¡¡Espero encuentres ese barco!!
      Un abrazo,
      Julia

      Responder
  11. Jamila dice

    23 marzo, 2018 en 10:21

    Hola Julia! Lo de viajar gratis siempre suena super tentador, y si es en barco mucho mas! Pero me suena bastante complicado, en especial lo de hablar con el capitán del barco. ¿Sabes si hay personas que se encarguen de reclutar personal en el propio puerto?, ¿En qué tipos de barcos suelen necesitar personal? y…¿Sabes si las condiciones laborales son buenas?
    Muchas veces se aprovechan de las personas voluntarias ya sea en hostels, barcos…y de esa manera la experiencia cambia! Aunque contado por ti suena genial, muchas gracias por la información.

    Un saludo.

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      24 marzo, 2018 en 14:24

      ¡Hola Jamila! Si, viajar gratis siempre suena genial. No te voy a engañar, no es fácil, es más sencillo pagar un pasaje, pero hablar co del capitán de un velero es la parte más sencilla, tan solo tienes que ir al puerto y preguntar por capitanes que vayan a salir en la dirección que quieres. En puerto lo más fácil es ir y preguntar y que allí mismo te informen. En veleros particulares es donde más fácilmente se puede encontrar este tipo de trabajos y las condiciones no son fáciles tampoco, la vida en el barco es cansada y además una vez te embarcas ya no hay vuelta atrás. El trabajo se reparte entre todos pues siempre debe haber alguien al timón por lo que incluye guardias nocturnas, pero todo esto lo hablas con el capitán antes de salir. De hecho te recomiendo que quedes con la tripulación (en barcos de este tipo es todo muy familiar) para conocerlos antes de lanzarte al mar con ellos.

      Un abrazo,
      Julia

      Responder
  12. Maria dice

    18 abril, 2018 en 17:57

    Hola Julia!!!
    Gracias por compartir estas cosas. Somos una sevillana y un argentino actualmente viviendo en tenerife. Queremos ir a argentina por septiembre u octubre ya que mi novio lleva más de 3 años sin ver a su familia…la cosa es que primero me he puesto a buscar vuelos (son carisimos) luego me han comentado que hay cruceros super baratos, y no se como he llegado aquí. Y parece que todo cuadra, ya que estamos en canarias, y la fecha que has dicho que es mas facil es la que nosotros justo queríamos…
    Ya habiamos escuchado hablar de esto, y la cosa es que nosotros somos unos máquinas con el autostop, pero esto me da un poco de miedo por una parte la verdad. Es seguro? Cuanto tiempo mas o menos se tarda? Que debemos buscar un barco velero o uno de carga? Para hacerlo que es desde la isla de la palma o desde las palmas?
    Muchisimas gracias de corazon.
    Un saludo.
    María

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      19 abril, 2018 en 10:46

      ¡Hola Maria!

      Seguro es, hay muchas gente que cruza de este modo, lo que no es fácil y se necesita paciencia. Se tardan unos 15 días mínimo en cruzar el Atlántico, lo normal es de 20 a un mes, depende de hacia donde te dirijas. Los barcos de carga son otra cosa, yo lo que os recomiendo es que vayas a un puerto deportivo y allí preguntéis a particulares con velero o barcos pequeños y privados. En Las Palmas tendréis mejores oportunidades de encontrar algo ya que tiene puertos más grandes y concurridos, yo iría allí a probar.
      Tenéis que ir preguntando, quién va, qué quieren a cambio (si con trabajo es gratis o tienes que pagar algo, por ejemplo) y, sobre todo, ¡encontrar a alguien con quien os sintáis bien estando tanto tiempo encerrados en alta mar!

      ¡Ya me dirás qué tal! Un saludo,
      Julia

      Responder
  13. Luis rondon dice

    20 abril, 2018 en 23:09

    Hola, muy buen aporte yo estoy en argentina y quisiera viajar hacia Europa y recién empiezo a investigar ojala tenga suerte y encuentre lo que busque, gracias por el aporte!!!!

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      21 abril, 2018 en 09:56

      ¡Hola Luis!

      ¡¡Muchas gracias por tu comentario!! Espero que encuentres ese barco para viajar hacia Europa 😀

      Responder
  14. josue Vera dice

    18 mayo, 2018 en 00:12

    Hola Julia mucho Gusto.

    Soy un viajero Neto. Soy de España de Las Palmas de Gran Canaria y vivi 1 año por Paises ds €uropa y 9 años por SurAmerica….pero quisiera viajar por el mundo en Barco.

    Me gustaria hablar contigo por WhagSapp.
    Os dejo mi WhatSapp. +34602434174
    Saludos.

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      18 mayo, 2018 en 20:57

      ¡Hola Josue!

      Un placer. Yo no tengo barco… solo cuento cómo se puede hacer.

      ¡Si quieres hablar puedes escribirme por email! caminosalvajeblog@gmail.com

      Un saludo,
      Julia

      Responder
  15. VÍCTOR CHAPINAL AGUDO dice

    10 septiembre, 2018 en 12:10

    NAGADEF SAMAJARI JULIA Buenas amiga en WOLOF, uno de los idiomas de nuestr@s herman@s de Senegal)¡ Qué tal te va la vida? ESPERO QUE GENIAL. Yo CHÉVERE, Estuve unos ocho meses maravillosos de mochilero por Afroindoiberoaraboasiolatinamérica tras acabar la carrera, y sigo con la pasión por viajar y mezclarme desarrollando el apoyo mutuo.
    Estaba buscando cómo volver a Latinoamérica en barco (que es uno d emis sueños) y me encuentro tu página web, y pensé Julia del Olmo me suena un chingo jaja. Y me he alegrado muchísimo que eres una auténtica viajera.
    Nos vemos en el camino por el planeta Tierra¡
    Muchos besos y abrazos luchadora¡
    UBUNTU (Soy porque somos en ZULÚ) y HURRIYA (Libertad en ÁRABE)¡
    Feliz día y larga VIDA con SALUD Y ALEGRÍA¡

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      10 septiembre, 2018 en 12:59

      ¡Hola Victor!

      Mira que casualidad, me alegro que te encontraras con la web, como verás desde Canarias a finales de año salen los veleros que cruzan el Atlántico.
      ¡Yo también me puse a viajar cuando terminé la carrera! Será algo de los que estudiamos Historia 😉 jajaja.

      ¡Un abrazo!
      Julia

      Responder
  16. Guido dice

    25 febrero, 2019 en 16:58

    Buenas
    Yo sinceramente no se mucho sobre barcos, nunca trabaje en uno. Pero queria tener una experiencia desde el norte de Sudamerica (Venezuela, Guyanas o Suriname) hacia Europa principalmente Portugal o España.
    Soy tecnico electronico (igual no se sobre esto en barcos) y bueno no tengo problemas en trabajar de lo que sea. La idea es que sea en Junio. Crees que sea dificil? Algun consejo?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      25 febrero, 2019 en 17:04

      Hola Guido,

      Los viajes de un lado a otro del atlántico se hacen por estaciones, no hay durante todo el año. Sé que para ir de España a Sudamérica es sobre Octubre- Noviembre pero no sé cuando salen los barcos del norte de Sudamérica hacia Europa. Cuando te hablo de estos barcos me refiero a veleros de particulares, no a grandes embarcaciones.
      En estos barcos no importa que no sepas sobre barcos en sí, lo que necesitan es gente para ir cambiando las guardias (siempre tiene que haber alguien al timón, 24 horas al día, por lo tanto hay que hacer turnos), y ara participar de las labores del barco como la cocina y esas cosas, vamos, que las cosas técnicas las hace el propietario del barco.
      Para encontrarlos tienes las webs que os he dejado arriba, aunque yo creo que lo mejor es ir a puerto (puertos deportivos donde amarran barcos de particulares) y preguntar directamente a los capitanes.

      ¡Un saludo y suerte en tu búsqueda!
      Julia

      Responder
      • Guido dice

        25 febrero, 2019 en 18:08

        Muchas gracias Julia!

        Ha sido de gran ayuda… Seguire leyendo ya que voy a estar viajando por sudamerica, y si bien tengo todo un mes para volver, no me puedo demorar mas que eso. Vere si encuentro en que epoca salen los de Sudamerica hacia Europa. Y sinceramente tengo un poco de miedo en no tener exito. Pero bueno un poco de aventura igual me interesa.

        Saludos.

        Responder
        • Julia Del Olmo dice

          25 febrero, 2019 en 19:20

          Me alegro que te haya ayudado. Ten en cuenta que cruzar el atlántico en barco demora de 2 a 3 semanas, ¡si solo tienes un mes lo tendrás difícil! No te voy a engañar, no es fácil encontrar barco, requiere de paciencia y de muchas visitas al puerto para hablar con unos y otros… Igualmente te puede servir para ver cómo funciona la historia para otra ocasión 😉

          ¡Suerte!

          Responder
  17. Mexerne dice

    31 agosto, 2019 en 05:18

    Tambien estoy buscando viajar desde Mexico . Tal vez podramos encontrarnos alguna vez por el camino netomex2007@yahoo.com

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      31 agosto, 2019 en 20:36

      ¡Suerte! Ya nos contarás si tuviste suerte 🙂

      Responder
  18. Mimi dice

    21 octubre, 2019 en 03:33

    Gracias por todas las recomendaciones.
    Mi pareja y yo estamos buscando algo más especifico. Somos instructores de buceo y buscamos un barco donde podamos también aprovechar para enseñar a bucear. Alguna recomendación? Ahora estamos en Bali (Indonesia)

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      21 octubre, 2019 en 22:56

      Hola Mimi,
      ¡Lo que vosotros estáis buscando es trabajo en un liveabroad! En toda la zona de Tailandia, Indonesia y Filipinas deberíais encontrar algo. Lo mejor es que busquéis en internet o grupos de Facebook para empezar pero en las escuelas de buceo también podéis preguntar. La verdad es que nunca he averiguado para un trabajo en un barco de esos por lo que no te puedo ayudar mucho más.

      ¡Ya me contarás si lo encuentras!
      Un saludo,
      Julia

      Responder
  19. juan manuel dice

    26 diciembre, 2019 en 16:59

    hola julia! que ta? muchas gracias por tu articulo, muy interesante!!!
    En mi caso estoy planeando cruzar el atlantico hacia europa a partir de abril desde el caribe, que lugares me recomiendas para buscar velero?
    saludos!!!!!

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      26 diciembre, 2019 en 21:17

      ¡Hola Juan Manuel!

      Pues te recomiendo que vayas a los puertos deportivos donde están los veleros privados. En las islas más pequeñas será más fácil (San Martín, Virginias, Antigua y Barbuda,…)

      ¡Suerte en la búsqueda!

      Responder
  20. Juan David Muñoz dice

    24 abril, 2020 en 16:06

    Hola Julia buen día

    Espero que estés muy bien y que aún estés publicando en este blog ya que me parece muy interesante y sobre todo útil está información.
    Actualmente me encuentro en España y me gustaría volver a mi país Colombia viajando en barco. Me gustaría recibir tus consejos o recomendaciones y si es posible hacerlo teniendo en cuenta está situación del virus que afecta todo el mundo.

    Muchas gracias por tu atención

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      24 abril, 2020 en 22:11

      Hola Juan David,

      Muchas gracias, me alegro mucho que te resulte útil la información. Honestamente en estos momentos no creo que nadie esté navegando haciendo esa ruta. Ten en cuenta que esos viajes son de gente particular y ahora mismo todos estamos en cuarentena… No sé cómo estará este verano la situación pero par ala ruta marítima que tú preguntas (de España a América), los veleros salen en noviembre-diciembre en su mayoría. ¡Espero que tengas suerte!

      Un saludo,
      Julia

      Responder
  21. Alf dice

    10 junio, 2020 en 12:35

    hola Julia, soy Mexicano y estoy terminando los meses de cuarentena, ando en Bangkok, y tengo años persiguiendo la idea de andar en velero , siempre que le di vueltas a la idea me tope con tantas complicaciones que se me hace un sueño lejano, pero no quiero esperar mas, Soy buzo Profesional y quiero mezclar estas dos cosas, por ahora pretendo evaluar la posibilidad de cruzar desde algun lugar del sudeste asiatico hacia Mexico o alrededores, asi ganar experiencia y darle mas realidad al sueño de algun dia tener mi propio Velero, vivir y trabajar de el.
    Pero desde hace tiempo que busco y miro en internet que por ahora es la opcion que tengo y nunca vi que alguien estuviera haciendo esta ruto, se leen las historias pero nada como para concretar.
    Tienes alguna recomendacion para ahora que esperemos pronto se reanuden actividades mas normalmente, y poder conseguir algun velero que me lleve por el pacifico?

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      19 junio, 2020 en 00:22

      Hola Alf,

      Disculpa que haya tardado en responderte. La verdad es que siendo buzo profesional tienes un plus añadido que debería serte útil. El caso es que no sé mucho sobre cruzar el Pacífico pero, sin duda, debe haberlos. Busca en los puertos, necesariamente te pedirán hablar inglés. Busca algún velero privado a ver si hay suerte y nos cuentas 😀

      Un abrazo,
      Julia

      Responder
  22. Roberth dice

    28 junio, 2020 en 18:28

    Hola. Soy de Perú. Deseo saber si es posible embarcar de algún Puerto de Perú para cruzar el Pacífico. Talvez compartiendo gastos etc. Algún navegante que me acepte por favor. Necesito adquirir conocimientos de navegación por qué mi idea es comprar un catamarán pequeño.
    Muchas gracias

    Responder
  23. Nilson azuaje dice

    30 junio, 2020 en 07:30

    Hola hermana! Primero gracias por tu página, yo tengo pensado solo o con uno que otro amigo que está interesado en sumarse, cruzar la cordillera de los andes desde talca dónde estamos ahora, en el sur de chile, hasta el puerto de bahía blanca en argentina, de allí partir de la manera que podamos hasta ciudad de cabo o algún lugar de Sudamérica, sin nada de dinero jejeje, tus consejos me ayudaron bastante, me queda es la duda de cómo hablarle a las personas en el puerto y en qué momento sería más ideal hacerlo, por lo que e leído principios de diciembre sería una buena fecha.

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      1 julio, 2020 en 23:57

      Hola Nilson,

      Me alegro que te haya ayudado a aclarar algunas cosas. Pues lo mejor es acercaros a los dueños de los barcos y comentarles lo que quieres. Ten en cuenta que es más difícil que os acepten si sois dos, uno es más fácil. Por otro lado lo más seguro es que debas compartir los gastos de comida y esas cosas. No pagar por el viaje pero si por la comida. Respecto al mejor momento, noviembre y diciembre son los meses para cruzar el Atlántico si vuestra intención es viajar hacia Europa (recuerda que aunque llegues en barco te exigirán un visado o tus documentos en regla igual que si viajaras en avión).

      ¡Un saludo!

      Responder
  24. Bren dice

    23 octubre, 2020 en 01:42

    Gracias por la información y las respuestas tan cálidas. No tengo buen Inglés, es casi nulo. ¿Las posibilidades de hacer esto sin Inglés se reducen un 95%, no? 🙁

    Responder
    • Julia Del Olmo dice

      25 octubre, 2020 en 11:23

      Hola Bren, hombre hay menos barcos a los que puedes optar… si no hablas inglés deberás buscar un barco de un propietario de habla hispana, los hay, pero hay menos. Igualmente te recomiendo que intentes aprender inglés si quieres viajar, ¡ayuda mucho!
      Un saludo,
      Julia

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Sígueme en Instagram!

View on Instagram

Footer

¿Quién soy?

Prensa

¿Trabajamos juntos?

Contacto

Seguro de viaje

Copyright© - Camino Salvaje - Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies Web diseñada por Julia Del Olmo -
Este blog usa cookies para asegurarte una buena experiencia en la web. Si sigues aquí se asume que estas de acuerdo con ello.OkSaber más