• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Camino Salvaje

Blog de viajes sin billete de vuelta

  • Destinos
    • África
      • Marruecos
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Canadá
      • Chile
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Dominica
      • Ecuador
      • EEUU
      • Guatemala
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
    • Asia
      • Camboya
      • Corea del Sur
      • Indonesia
      • Irán
      • Japón
      • Kazajistán
      • Laos
      • Malasia
      • Mongolia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Tayikistán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Vietnam
    • Europa
      • Albania
      • Alemania
      • Croacia
      • Finlandia
      • Francia
      • Holanda
      • Islandia
      • Italia
      • Mónaco
      • Portugal
      • Suiza
    • España
      • Islas Baleares
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
  • Organiza tu Viaje
    • Alojamiento
    • Economía de viaje
    • Equipamiento
    • Grandes viajes
    • Mujer
    • Salud
    • Trabajar y viajar
    • Transporte
    • Turismo Sostenible
    • Viajar con niños
    • Recursos
  • Cursos
  • Podcast
  • Comunidad
  • Tienda
  •  

Podcast · 25 enero, 2021

Nellie Bly y la vuelta al mundo en 72 días

  • Alojamiento
  • Cultura
  • Economía
  • Equipamiento
  • Gastronomía
  • Historia
  • Mujer
  • Recursos
  • Salud
  • Trabajar
  • Transporte
  • Viajar con niños

Nellie Bly fue el pseudónimo que adquirió Elizabeth J. Cochran, la primera periodista de investigación de la historia. Aunque lo que realmente hizo famosa a esta periodista fue su vuelta al mundo en 72 días en 1890.

Nellie Bly

De hecho, el Podcast: Con faldas y a viajar se retransmite los días 25 de cada mes en honor al día en que ella completó su vuelta: el 25 de enero de 1890.

Nellie Bly y la vuelta al mundo en 72 días

Nellie Bly inició su trabajo periodístico en un periódico local, el Pittsburgh Dispatch, antes de dar el salto al que sería el periódico donde publicaría las obras que la hicieron famosa, el New York World, a cargo de Josehp Pulitzer. 

Trabajando en este periódico escribió algunos artículos que le hicieron ganarse el reconocimiento de la gente. Fue el caso del artículo que escribió sobre la situación de los hospitales psiquiátricos de la época, para escribir este artículo se infiltró en uno de estos centros durante 10 días. Tras la experiencia y con los datos recabados escribió el artículo ’10 días en un maniconmio’ donde denunciaba los abusos a las pacientes, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas sobre el trato que se daba a los pacientes internados en estas instituciones. 

Se volvió a infiltrar en otros trabajos como empleada domestica de familias ricas o empleada en una fabrica de cajas. Sus artículos le hicieron ganar mucha popularidad y por aquel entonces era de las pocas periodistas que firmaban sus artículos en los periódicos. 

Nellie Bly y la vuelta al mundo en 72 días

También hizo entrevistas, como la de Belva Lockwood, la primera mujer que fue candidata a las elecciones presidenciales estadounidenses en 1888. Para mi, lo mejor de la entrevista es cuando Bly le pregunta quién, aparte de ella, tiene posibilidades de ser elegida presidenta, la señora Lockwood le responde que Frances Folsom Cleveland, la cual no se presentaba a las elecciones sino que era la mujer de uno de sus rivales.

Un día de 1888 llegó con una nueva propuesta a la redacción: quería comprobar si era posible dar la vuelta al mundo en 80 días como afirmaba la popular novela de Julio Verne. 

Le propuso la idea a su editor pero en el periódico le dijeron que "Es imposible para ti hacer un viaje alrededor del mundo. Primero porque eres una mujer y necesitarías protector, y además, aunque pudieras viajar sola, necesitas tanto equipaje que te sería imposible ir rápida...". Ella respondió: "Muy bien, manda a un hombre, que salga ya... Yo partiré el mismo día, lo adelantaré y escribiré la historia para otro diario...". Fue suficiente para convencer al periódico de que apoyara su empresa.

Empezó su viaje el 14 de noviembre de 1889 en Hoboken. Pasó por Londres, París, hizo una parada en Amiens, en donde conoció a Julio Verne. El famoso escritor le dijo 'Señorita, si es usted capaz de hacerlo en 79 días, yo la felicitaré públicamente’. Pasó por Brindisi, Adén, Colombo, Penang, luego a Singapur y a Hong Kong y después a Yokohama, el único lugar no británico. Desde allí zarpó para San Francisco, y finalmente un tren la devolvió a Nueva York un 25 de enero de 1890 de hace 131 años, a las 3:51 de la tarde, conseguía su objetivo de dar la vuelta al mundo en 72 días 6 horas 11 minutos y 14 segundos, batiendo el récord del momento.

Mapa de la vuelta al mundo de Nellie Bly

A su llegada a Nueva York su historia había cobrado tanta popularidad que la esperaban cientos de personas. 

Es curioso mencionar que cuando Bly se lanzó a la aventura la revista Cosmopolitan, que por entonces contaba con pocos años de vida, mandó a otra reportera a ver si adelantaba a Nellie. Se trató de Elizabeth Bisland, periodista y escritora que salió ha realizar el viaje en dirección opuesta, dirigiéndose hacia el oeste. Llegó 5 días después de Nellie Bly. También curioso es que ambas están enterradas en el mismo cementerio, el de Woodlawn en el Bronx.

Elizabeth relató su viaje en la obra ‘Mi viaje alrededor del mundo en 7 etapas’, y Nellie en hizo lo propio en la obra ’72 días de vuelta al mundo’.

Sin duda fue una pionera y un referente en el mundo del periodismo y su vuelta al mundo un icono de los viajes. 

Episodio del Podcast:

Firma de Nellie Bly

Isabel Zendal, la primera enfermera en misión internacional

Read More

Andrea Bergareche: tatuadora, escritora, artista. Entrevista #10

Read More

Lucía Sanchez: maternidad, crianza nómada y worldschooling. Entrevista #9

Read More

Archivado en:Podcast Etiquetado con:Mujer

Julia Del Olmo

A finales de 2013 empecé mi primer viaje sin billete de vuelta. Desde entonces he viajado trece meses a dedo por Latinoamérica, he pasado nueve meses en el Sudeste Asiático, he ido de Madrid a Mongolia en una moto de 125cc. Ahora ayudo a otros a organizar sus viajes con mis Cursos y talleres ¡Nos vemos por el Camino Salvaje de la vida!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si te gusta lo que hago y quieres colaborar con este proyecto puedes INVITARME A UN CAFÉ (o varios).


¡Sígueme en Instagram!

View on Instagram

Footer

¿Quién soy?

Prensa

¿Trabajamos juntos?

Contacto

Seguro de viaje

Copyright 2021 - Camino Salvaje - Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies Web diseñada por Julia Del Olmo
🍪Este blog usa cookies para asegurarte una buena experiencia 🍪Asumo que lo sabes y que todo está Ok.OkSaber más