• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Camino Salvaje

Blog de viajes sin billete de vuelta

  • Destinos
    • África
      • Marruecos
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Canadá
      • Chile
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Dominica
      • Ecuador
      • EEUU
      • Guatemala
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
    • Asia
      • Camboya
      • Corea del Sur
      • Indonesia
      • Irán
      • Japón
      • Kazajistán
      • Laos
      • Malasia
      • Mongolia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Tayikistán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Vietnam
    • Europa
      • Albania
      • Alemania
      • Croacia
      • Finlandia
      • Francia
      • Holanda
      • Islandia
      • Italia
      • Mónaco
      • Portugal
      • Suiza
    • España
      • Islas Baleares
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
  • Organiza tu Viaje
    • Alojamiento
    • Economía de viaje
    • Equipamiento
    • Grandes viajes
    • Mujer
    • Salud
    • Trabajar y viajar
    • Transporte
    • Turismo Sostenible
    • Viajar con niños
    • Recursos
  • Cursos
  • Podcast
  • Newsletter
  • Tienda
    • Carrito
    • Pagos
    • Mi cuenta

Guías de viaje, Asia · 27 septiembre, 2017

Qué ver en Malasia, país de culturas

  • Alojamiento
  • Cultura
  • Economía
  • Equipamiento
  • Gastronomía
  • Historia
  • Mujer
  • Recursos
  • Salud
  • Trabajar
  • Transporte
  • Viajar con niños

Malasia es uno de los países del Sudeste Asiático menos valorados por los viajeros. O quizá es simplemente uno de los más desconocidos. Pero muy injustamente, la verdad, pues Malasia es un país lleno de encantos y atractivos. Con su moderna capital o con la selva más antigua del mundo. Con playas de postal o montañas llenas de campos de té. Descubre qué ver en Malasia, que es mucho.

Qué ver en Malasia

Qué ver en Malasia


Qué ver en Malasia

Visado
Presupuesto
Divisa
Cambiar ringgit malayo
Cómo moverse por el país
Qué ver en Malasia
Kuala Lumpur
Georgetown
Malaca
Taman Negara
Cameron Highlands
Islas Perhentian
Seguro de viaje y DESCUENTO

Visado

En Malasia los españoles estamos de suerte. No solamente la entrada al país es gratuita sino que además nos dan 90 días de estancia en el país. Todo un lujo cuando hablamos de visados en el Sudeste Asiático. 

Presupuesto

Siendo uno de los países más caros de la región no llega a los precios de su vecina Singapur. Sin embargo sí que es cierto que, aunque ligeramente, es más caro que otros países del sudeste.

El alojamiento en una habitación compartida, tipo hostel, cuesta alrededor de 4-5€ e incluso 6€. La habitación doble cuesta unos 10-15€ en temporada baja y pueden subir a 15-20€ en temporada alta.

La comida malasia esta influida por todas las culturas que han pasado por el país. Los restaurantes chinos e indios abundan. Además de la propia comida malasia, que se basa en el arroz, pescado y frutos secos. 

También puedes comprar una tarjeta SIM para estar comunicado mientras viajas por Malasia.

Divisa

La moneda de Malasia es el Ringgit malayo 1€ equivale a 4,7RM aproximadamente. Te recomiendo que antes de tu viaje le eches un vistazo al valor en ese momento.

Cambiar ringgit malayo

Si vas a viajar a Malasia y quieres tener el dinero cambiado antes de llegar puedes cambiarlo con Ria Cambio de divisas, que te permite hacerlo por internet y te llevan el dinero a casa. No podría ser más fácil, además por ser lector de este blog tienes un descuento si usas el código CAMINO.

Cómo moverse por el país

El transporte en Malasia es cómodo y funciona bastante bien. De hecho las carreteras del país están en muy buen estado, uno de los mejores del Sudeste Asiático. 

Desde todos los alojamientos organizan servicios de transporte. Cuestan un poco más que el transporte público, te recogen en tu alojamiento y te dejan en tu alojamiento en la siguiente ciudad. Depende de la comodidad que busques. 

Para que tengas una idea representativa de los precios del transporte:

  • Georgetown - Kuala Lumpur: 38 RM
  • Cameron Highlands - Taman Negara: 70 RM
  • Taman Negara - Islas Perhentian: 150 RM (incluye barco ida y vuelta: 70 RM)
  • Islas Perhentian - Malaca: 65 RM
  • Malaca - KLIA(aeropuerto): 25 RM

Puedes reservar tu transporte desde aquí.

Qué ver en Malasia

Son muchos los atractivos de Malasia. Bonitas ciudades coloniales, playas paradisíacas, selva, montañas… Un país con una historia multicultural que se refleja por todos los rincones de la península malaya.

Kuala Lumpur

La capital del país es bastante interesante y son muchas las zonas que se pueden conocer:

La zona más moderna, donde están las Torres Petronas, es un área de edificios modernos, con restaurantes fashion donde te puedes tomar una copa viendo las torres. Honestamente, para mi, si no fuese por las Patronas no merecería la pena el desplazamiento hasta allí. Las torres son bastante chulas y si quieres puedes ascender al mirador de las torres con una entrada. Además en su momento fue el edificio más alto del mundo.

Las Cuevas de Batu son sin lugar a dudas lo mejor de Kuala Lumpur. Son varias las cuevas que alberga esta montaña en cuyo interior se han levantado templos hinduistas. Si quieres puedes hacer la visita con una excursión guiada por las Cuevas.

Los alrededores de la Plaza Merdaka cuentan con edificios interesantes como la Galería de la Ciudad, el Museo de la Música o la Biblioteca Nacional. Todo en el centro cultural de la ciudad.

La zona de Chinatown es el centro propiamente de la ciudad, donde se encuentra el Mercado Central y donde más turistas encontrarás. Es en esta zona donde se pone el mercadillo callejero con todo tipo de falsificaciones que te puedas imaginar.

El barrio de Little India es el más colorido y, desde mi punto de vista, más interesante de la ciudad. Con sus olores, colores y música es fácil sentirse transportado durante unas cuantas calles.

Desde Kuala Lumpur sale transporte hacia todos los puntos del país. Pero además puedes hacer un par de excursiones de un día muy interesantes:

  • Excursión a Kuala Selangor: se trata de un paseo en barco por una zona famosa por la cantidad de luciérnagas. Lo cierto es que es una experiencia muy bonita.
  • Excursión a Putrajaya: donde se encuentran algunos de los edificios más bonitos entre mezquitas y edificios gubernamentales.

Alojamiento: Personalmente utilicé AirBnb cuando estuve en Kuala Lumpur. Si no te apetece ningún apartamento puedes mirar los hostales u hoteles de la ciudad.

Malasia - Kuala Lumpur

Georgetown

Ciudad de graffitis, ciudad de vida, así es la ciudad de George Town que se encuentra en la isla de Penang. Y es mundialmente conocida por los graffitis con los que puedes interactuar y sentirte parte de la pintura. 

Lo bueno es que todo el casco histórico es pequeño y recorrerlo de graffiti en graffiti es bastante sencillo. 

Te recomiendo comer en Little India, la comida está riquísima y es super barato. Antes de pasarte por la tarde a los templos de Poh Hock Seah y de Leong San Tong Khoo Kongsi. En este último, el primer fin de semana del mes, se realizan representaciones de danzas de dragones. Un estilo tradicional chino. Te lo recomiendo muchísimo.

Alojamiento: En la ciudad hay bastante alojamientos donde podemos pasar la noche. Te dejo la lista de lugares donde puedes quedarte.

Malaca

Probablemente la ciudad más bonita de Malasia. Malaca es pasear de un templo taoista a una mezquita. Es pasar por edificios coloniales ingleses, portugueses y holandeses. La verdad es que es de esos lugares en los que más que recomendar lugares a visitar lo que te recomiendo es pasear.

Pasear por el río, ver los graffitis, parar a tomar una cerveza. Pasear por las calles, disfrutar de los sonidos provenientes de tantos idiomas, oraciones a decenas de dioses distintos.

Malaca es Patrimonio de la Humanidad y es por algo. Aunque personalmente he de decirte que el Templo Cheng Hoon Teng fue mi favorito.

Alojamiento: Hay muchos alojamientos en Malaca. Y muchos tipos distintos, te dejo la lista para que los descubras. 

Taman Negara

La selva más antigua del mundo se encuentra en Malasia y es el Taman Negara. El acceso al parque cuesta 1RM y 5RM más si quieres llevar una cámara de fotos al interior del parque. 

La excursión más popular del parque es la de 2 días y una noche. Recorres la selva y por la noche duermes en una cueva. Ojo, que en la cueva viven murciélagos, no te olvides de cubrirte la cara cuando te vayas a dormir.

Dentro de parque también puedes hacer la ruta de canopy y ver la jungla desde los aires. Cuesta 5RM, si lo haces con un guía que además te muestre los distintos tipos de plantas y te explique cosas de la flora te costará 35RM.

Alojamiento: En la selva más antigua del mundo la calidad de los alojamientos no es muy buena, la verdad. Pero hay algunos sitios interesantes para unas noches en la selva.

Cameron Highlands

La tierra de los campos de té. La tierra de las montañas. En esta zona de Malasia, aunque no lo creas, hace bastante fresco. De hecho es, casi, como viajar a otro país, un respiro dentro de un clima tropical.

También son populares las plantaciones de fresa donde puedes encontrar muchos productos hechos con esta fruta, ¡incluso café de fresa! que, contra todo pronóstico, está muy rico.

Lo más popular para visitar en la zona son los campos de té, pero las tierras altas guardan en su territorio uno de mis lugares favoritos que ver en Malasia: el bosque de Mossy. Un pequeño bosque todo cubierto de musgo que, con la bruma que le rodea, parece el escenario de una historia de misterio.

En la zona también es popular hacer una excursión en busca de la rafflesia. La flor más grande del mundo. Esta flor puedes ir a verla durante la temporada de lluvias.

Son varios los pueblos que alberga esta región. El más popular entre los turistas y donde más alojamientos y restaurantes se pueden encontrar es Tanah Rata. También desde el pueblo de Brinchang podrás recorrer la zona. 

Alojamiento: En las Cameron Highlands encontrarás una gran cantidad de alojamientos. Los tienes disponibles en este enlace.

Islas Perhentian

Son muchas las islas paradisíacas que se encuentran en Malasia. Yo te voy a hablar de las islas Perhentian. Son dos islas, la pequeña y la grande. La pequeña es conocida por tener más ambiente y ser donde se juntan la mayoría de los mochileros. Mientras que la grande tiene un carácter más familiar.

Las islas Perhentian son un lugar ideal para la práctica de snorkel y buceo por la belleza de su fondo marino. Además es realmente económico bucear en las islas.

Para acceder a las islas hay que pagar una cuota de entrada por encontrarse en una zona protegida. Para adultos son 30 RM. 

Alojamiento: Cuando estuve con mi familia nos alojamos en The Barat Perhentian, un lugar de bungalows bastante chulo, frente al mar. Tienes todos los alojamientos de las Perhentian aquí.

Seguro de viaje y DESCUENTO

Te recomiendo que si vas a viajar al Sudeste Asiático contrates un seguro de viaje. Existen muchos seguros de calidad y a buen precio para que no te tengas preocupar por nada en el destino. Yo siempre viajo con Seguros Chapka y además si contratas desde este enlace tendrás un descuento del 7%.

¿Qué te parece Malasia?

¿Te gustaría conocer el país?

¡Espero tus respuestas en los comentarios!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace yo recibiré una comisión, ¡y a ti te cuesta lo mismo!

Malasia es uno de los países del Sudeste Asiático menos valorados por los viajeros. O quizá es simplemente uno de los más desconocidos. Pero muy injustamente, la verdad, pues Malasia es un país lleno de encantos y atractivos. Con su moderna capital o con la selva más antigua del mundo. Con playas de postal o montañas donde abrigarse. 


Visado


En Malasia los españoles estamos de suerte. No solamente la entrada al país es gratuita sino que además nos dan 90 días de estancia en el país. Todo un lujo cuando hablamos de visados en el Sudeste Asiático. 


Presupuesto


Siendo uno de los países más caros de la región no llega a los precios de su vecina Singapur. Sin embargo si que es cierto que, aunque ligeramente, es más caro que otros países del sudeste.


Divisa: (cuadro)

La moneda de Malasia es el Ringgit malayo 1 € equivale a 4,7 RM


El alojamiento en una habitación compartida, tipo hostel, cuesta alrededor de 4-5 e incluso 6€. La habitación doble cuesta uno 10-15€.


La comida malasia esta influida por todas las culturas que han pasado por el país. Los restaurantes chinos e indios abundan por el país. Además de la propia comida malasia, que se basa en el arroz, pescado y frutos secos. 



Cómo moverse por Malasia

Geor- KL: 38

Cameron- Taman Negara: 70

TN - Perh: 150 (incluye barcos ida y vuelta - 70)

Pero - Malaca: 65

Malaca - KLIA: 25


Qué ver


Son muchos los atractivos de Malasia. Bonitas ciudades coloniales, playas paradisiacas, selva, montañas… 


Kuala Lumpur

La capital del país 


Georgetown

Ciudad 


Malaca

Probablemente la ciudad más bonita de Malasia.


Taman Negara

PN Taman: 1 más 5 por la cámara

Canopy: 35 tour ó 5 por tu cuenta


Cameron Highlands


Islas Perhentian

Perhentian adultos: 30


Raya, el pescador Batak

Read More

20 cosas que hacer en Andorra

Read More

Guía para viajar a Tailandia, el país de las sonrisas

Read More

Archivado en:Guías de viaje, Asia Etiquetado con:Guías de países, Malasia, Sudeste Asiático

Julia Del Olmo

A finales de 2013 empecé mi primer viaje sin billete de vuelta. Desde entonces he viajado trece meses a dedo por Latinoamérica, he pasado nueve meses en el Sudeste Asiático, he ido de Madrid a Mongolia en una moto de 125cc. Ahora ayudo a otros a organizar sus viajes con mis Cursos y talleres ¡Nos vemos por el Camino Salvaje de la vida!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Sígueme en Instagram!

View on Instagram

Footer

¿Quién soy?

Prensa

¿Trabajamos juntos?

Contacto

Seguro de viaje

Copyright© - Camino Salvaje - Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies Web diseñada por Julia Del Olmo -
Este blog usa cookies para asegurarte una buena experiencia en la web. Si sigues aquí se asume que estas de acuerdo con ello.OkSaber más