• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Camino Salvaje

Blog de viajes sin billete de vuelta

  • Destinos
    • África
      • Marruecos
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Canadá
      • Chile
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Dominica
      • Ecuador
      • EEUU
      • Guatemala
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
    • Asia
      • Camboya
      • Corea del Sur
      • Indonesia
      • Irán
      • Japón
      • Kazajistán
      • Laos
      • Malasia
      • Mongolia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Tayikistán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Vietnam
    • Europa
      • Albania
      • Alemania
      • Croacia
      • Finlandia
      • Francia
      • Holanda
      • Islandia
      • Italia
      • Mónaco
      • Portugal
      • Suiza
    • España
      • Islas Baleares
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
  • Organiza tu Viaje
    • Alojamiento
    • Economía de viaje
    • Equipamiento
    • Grandes viajes
    • Mujer
    • Salud
    • Trabajar y viajar
    • Transporte
    • Turismo Sostenible
    • Viajar con niños
    • Recursos
  • Cursos
  • Podcast
  • Newsletter
  • Tienda
    • Carrito
    • Pagos
    • Mi cuenta

Sin categoría · 1 junio, 2016

IV Jornadas de los Grandes Viajes

  • Alojamiento
  • Cultura
  • Economía
  • Equipamiento
  • Gastronomía
  • Historia
  • Mujer
  • Recursos
  • Salud
  • Trabajar
  • Transporte
  • Viajar con niños

El pasado fin de semana se han celebrado en Madrid las IV Jornadas de los Grandes Viajes. El evento agrupa a viajeros de toda España (y algunos de fuera también) en torno a ponencias, talleres y este año, por primera vez, el I Festival de Cine de Viajes y el concurso de Cortos de Viajes.

6H

IV Jornadas de los Grandes Viajes

IV Jornadas de los Grandes Viajes
1 Algunos de los ponentes
1.1 Salva Rodríguez
1.2 Kandy, la abuelita mochilera
1.3 Verónica Boned
1.4 Teo Romera 'MrHicks46'
2 Lo más repetido
2.1 Sueños
2.2 El mundo es un lugar amable
3 I Festival de Cine y Concurso de Cortos
3.1 Món Petit (Mundo Pequeño)
3.2 14.000 Km, el camino de Anantapur
4 Las Jornadas para mí
5 Los organizadores

Algunos de los ponentes

Aunque todas las charlas fueron sensacionales las que personalmente más me gustaron fueron:

Salva Rodríguez

Sin duda una de esas personas ante las que quitarse el sombrero. 10 años viajando en bicicleta le han dado a este profesor un aura de viajero eterno, una presencia en el escenario como pocos.

Su impulso para viajar llegó con la respuesta a la autopregunta ¿Estás haciendo lo que quieres con los mejores años de tu vida?

Descubre su increíble historia en Un viaje de cuento

Kandy, la abuelita mochilera

Kandy es un ejemplo, a los 66 años preparó la mochila y se fue a recorrer mundo, ahora tiene 81 y sigue viajando.

Es increíble la energía que transmite, las anécdotas divertidísimas que tiene, como cuando se hizo la muerta en la frontera entre Nepal e India.

Kandy es la prueba de que el espíritu viajero no tiene edad La Abuelita Mochilera

Verónica Boned

Esta viajera lleva a sus espalda 3 grandes viajes. Y aunque dijo antes de la ponencia que estaba muy nerviosa no se notó nada. Lo que si nos dejó fueron grandes frases. Pensamientos surgidos en sus viajes como que viajar inclina la balanza, restaura tu fe en la humanidad.

Conoce a esta aventurera en su blog Sin Mapa

Teo Romera 'MrHicks46'

Personalmente uno de los descubrimientos de las jornadas. Su ponencia, entre emotiva y divertidísima. Teo nos abrió las puertas de su casa, de su vida, de su viajes, ¡hasta de su whatsapp!

Entre otras cosas nos dijo que la gente tiene miedo de ser lo que puede llegar a ser.

Dice que lo importante es molar, él mola mucho MrHicks46

Lo más repetido

Es curioso como todos los grandes viajeros están de acuerdo en varias ideas muy básicas, ideas que se repiten. Y por algo es...

Sueños

No imaginas la cantidad de veces que se pudo escuchar esta palabra en los dos días de jornadas.

Cuando decides lanzarte a la aventura que un gran viaje representa lo que más escuchas a tu alrededor es que estas loco (y siendo mujer la cosa es aún peor) pero lo haces porque persigues un sueño.

Creo que todos deberíamos perseguir nuestros sueños, sean cuales sean, para unos es viajar y recorrer el mundo pero no tiene porque serlo para todos, lo importante es que no tengas miedo a lanzarte a por él.

El mundo es un lugar amable

Si lo único que sabes del mundo es lo que te cuentan los medios de información probablemente tengas la idea de que terroristas, asesinos, violadores y ladrones son la mayoría en un mundo cruel y agresivo. Nada más lejos de la realidad, como todos los viajeros se encargaron de recordar.

El mundo es un lugar amable, donde la gente suele estar dispuesta a ayudar, a regalar una sonrisa. A dar cobijo y comida, agua, amistad.

I Festival de Cine y Concurso de Cortos

Este año por primera vez dentro de las Jornadas pudimos disfrutar también del I Festival de Cine de Viajes en el que se pudieron ver dos películas:

Món Petit (Mundo Pequeño)

La cinta cuenta la historia de Albert Casals, un chico que tras una enfermedad infantil se queda en silla de ruedas. Cosa que no le impidió salir de su casa con 20€ y llegar hasta Nueva Zelanda.

Es una historia llena de inspiración, de superación y, una vez más, de sueños por los que luchar.

14.000 Km, el camino de Anantapur

Este documental cuenta la historia de un viaje en bicicleta hasta Anantapur, India. Los ingresos de la película fueron destinados a la Fundación Vicente Ferrer. Imagino que fue maravillosa pero no la vi. Estaba ya muy cansada...

El Concurso de Cortos por su parte tuvo dos cortos premiados:

El Premio del Jurado fue para el En busca de los orígenes del blog Tragaviajes, un historia emocionante y súper bonita con Filipinas como escenario.

Y el Premio del Público fue para el corto El tren de la Selva de la pareja de Viajando nuestra vida. Esta vez nos transportamos a Madagascar, la isla roja.

Las Jornadas para mí

Descubrí las Jornadas en 2015, eran las III Jornadas en Madrid y yo había vuelto de mi primer gran viaje hacia unos meses.

Estaba deprimida por la vuelta y me sentía sola e incomprendida. Y entonces me enteré de que se organizaban unas jornadas sobre grandes viajes. Fui, claro, y realmente fue la mejor medicina.

Para mi es un fin de semana en el que escuchar las historias de otros hermanos mochileros. Un fin de semana en que descubrir otros sueños y caminos no tan diferentes a los míos.

Que aunque el resto del año sea un loca, que aunque la mayoría del tiempo nadie entiende lo que quiero decir con viajar, ese fin de semana, por dos días, no soy la única.

Los organizadores

Estas jornadas no serías posibles sin el increíble trabajo de Pablo e Itziar, la pareja que compone la Editorial Viajera.

Sin ellos no podríamos disfrutar de uno de los eventos de viajeros independientes más importantes de España, por lo que desde aquí mi más profundo agradecimiento por el duro trabajo.

¿Qué te parecen estas jornadas?

¿Te apuntas el año que viene?

¡Cuéntamelo en los comentarios!

Cómo y qué llevar en la mochila de viaje

Read More

10 consejos para un gran viaje en una moto 125 cc

Read More

Trabajar viajando ¡y no pares tu camino!

Read More

Archivado en:Sin categoría Etiquetado con:Grandes viajes

Julia Del Olmo

A finales de 2013 empecé mi primer viaje sin billete de vuelta. Desde entonces he viajado trece meses a dedo por Latinoamérica, he pasado nueve meses en el Sudeste Asiático, he ido de Madrid a Mongolia en una moto de 125cc. Ahora ayudo a otros a organizar sus viajes con mis Cursos y talleres ¡Nos vemos por el Camino Salvaje de la vida!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Irene y David dice

    2 junio, 2016 en 00:26

    Hola Julia! Un post que resume muy bien todo el fin de semana, yo también descubrí las Jornadas de Los Grandes viajes el año pasado, gracias a David, y salí trastornada jajaja pero para bien , me pasó lo mismo, me reconfortó saber que había gente que sentía la misma necesidad de conocer y ver mundo, y que no era un bichito raro…
    Este año me perdí dos pedazos de charlas la del Salva Rodrigez y Teo Romera, el año pasado no me perdí ni una…
    Y el film de Mon Petit bufff, me dejo KO, yo siempre he tenido cierto respeto y miedo a viajar sola, o pensar de que no iba a ser capaz de esto y aquello a la hora de viajar… Y ver a Albert Casals… Menuda lección de vida!
    Muchas gracias por hacer eco al Corto en Busca e los orígenes y por tus palabras, esperamos que puedas ir algún día y nos cuentes tus sensaciones.
    Un abrazo de los dos , compañera viajera 😉

    Responder
    • Julia dice

      2 junio, 2016 en 13:06

      Hola Irene!
      Vaya descubrimiento genial que hicimos el año pasado!! 😉 Esta claro que cuando tienes sueños muy distintos de los demás eres un bicho raro, por eso nos gustan las jornadas, están llenas de gente rara y estupenda! jajaja
      Uf, yo también me quedé muy impresionada con ese documental, y eso que he viajado sola y no me da miedo, pero a veces si me he sentido vulnerable y no me gustaría saber como se viven determinadas situaciones en un silla… Aunque si algo me quedó claro es que en realidad los peores hándicaps son los mentales.
      ¡¡Pelillos de punta con vuestro corto!! es muy emotivo la verdad. Sin duda Filipinas está marcado para mi viaje por Asia que comienzo en otoño 🙂 Ya os contaré, seguro que maravillas!!!
      Un abrazo!!!

      Responder
  2. Itziar dice

    3 junio, 2016 en 10:10

    Julia, qué ilusión me (nos) hace saber que las jornadas te han servido para sentirte arropada y hacer el aterrizaje más suave. Creo que entre todos hemos creado un espacio en el que nos sentimos parte de una gran familia mochilera.
    Quería agradecerte la ayuda que nos has prestado en esta edición de 2016, gracias a tu colaboración y la del resto del equipo todo fue fluido y logramos que la maquinaria rodase. Gracias, mil gracias, por tu apoyo y tu entusiasmo.
    Un abrazo.

    Responder
    • Julia dice

      3 junio, 2016 en 13:49

      ¡Gracias a vosotros! No se que hubiera sido de mi sin las jornadas 😉 Lo cierto es que me hizo ilusión poder colaborar en algo, ¡¡solo espero que sigáis organizandolas mucho tiempo!!
      Un abrazo a los dos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Sígueme en Instagram!

View on Instagram

Footer

¿Quién soy?

Prensa

¿Trabajamos juntos?

Contacto

Seguro de viaje

Copyright© - Camino Salvaje - Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies Web diseñada por Julia Del Olmo -
Este blog usa cookies para asegurarte una buena experiencia en la web. Si sigues aquí se asume que estas de acuerdo con ello.OkSaber más